Agrovoltaica en huertos de manzanos: proyecto piloto para la producción de alimentos y energía en Eslovenia

En un huerto experimental de manzanos en Eslovenia se está llevando a cabo un innovador proyecto piloto de agrovoltaica. En el marco de este proyecto, se instalaron módulos fotovoltaicos sobre los manzanos, combinando así la producción frutícola con la generación de energía solar. Se trata de la primera estación de prueba de Agri-PV en el país, presentada oficialmente por el ministro esloveno de Medio Ambiente y Energía, Bojan Kumer, y la ministra de Agricultura, Mateja Čalušič.

Brite Solar desempeñó un papel decisivo en esta iniciativa al suministrar módulos fotovoltaicos translúcidos especializados. Estos módulos permiten que una cantidad suficiente de luz solar llegue a las plantas, mientras generan energía limpia: la base para el uso dual de la tierra agrícola.

agri-pv-pilot-project-in-slovenia-brite-solar-panels-above-apple-orchard.jpeg

¿Qué es la agrovoltaica?

La agrovoltaica, también conocida como fotovoltaica agrícola, es un enfoque innovador que combina el uso de la tierra agrícola con la producción de energía solar. Mediante la instalación de paneles solares semitransparentes sobre o entre los cultivos, los agricultores logran un uso dual de la tierra: producir alimentos y generar energía renovable al mismo tiempo.

Esta tecnología ofrece múltiples ventajas: mejor protección de cultivos, reducción del uso de agua, autonomía energética y resiliencia climática. No se trata de competir con la agricultura, sino de garantizar un desarrollo sostenible, haciendo que la tierra agrícola sea productiva de dos maneras.


El huerto piloto de manzanos en Brdo pri Lukovici

En Eslovenia, en el huerto de investigación del Instituto de Agricultura en Brdo pri Lukovici, se presentó oficialmente el primer proyecto piloto de agrovoltaica. La instalación integra los paneles solares semitransparentes de Brite Solar en huertos de manzanos de la variedad Kiku, elegida porque la producción de manzanas es una de las ramas más importantes de la agricultura eslovena.

semi-transparent-solar-panels-for-open-field-crops.jpeg

Capacidad y tamaño: El sistema consta de 208 módulos con una potencia total de ~52 kW, que cubren unos 120 metros sobre filas de manzanos.

Niveles de transparencia: Se utilizaron dos tipos de paneles semitransparentes – con un 54 % y un 70 % de transmisión de luz – para estudiar cómo diferentes niveles de sombra afectan al crecimiento de los árboles, al desarrollo de la fruta y a la generación de energía.

Intervención mínima: La estructura de soporte fue hincada directamente en el suelo, sin cimentaciones de hormigón. No se taló ningún árbol y las prácticas agrícolas continuaron sin interrupciones. El huerto sigue siendo totalmente funcional bajo los paneles.

Financiación: El proyecto piloto fue financiado con 205.000 € a través del programa Swiss Contribution, con 2 millones € adicionales previstos para proyectos similares de uso dual de la tierra.

El proyecto fue presentado con la participación del ministro esloveno de Medio Ambiente, Clima y Energía, Bojan Kumer, y de la ministra de Agricultura, Mateja Čalušič, destacando el apoyo político del país a la agrovoltaica.

Beneficios para agricultores y cultivos

“En la mayoría de los casos, los resultados son positivos”, señala el Dr. Blaž Germšek, director del proyecto, en referencia a los hallazgos de estudios internacionales. A pesar de la sombra parcial, los paneles solares pueden reducir ligeramente el rendimiento, pero al mismo tiempo proporcionan una protección significativa a las plantas."

Reducción del estrés térmico: Durante los días calurosos de verano, la sombra parcial de los paneles refresca los árboles y reduce la carga solar directa. Esto disminuye el estrés térmico de las plantas y mejora su vitalidad. Los investigadores eslovenos señalan que, en días de ola de calor, los manzanos suelen requerir pulverizaciones de protección solar – una práctica que esperan reducir o incluso eliminar gracias a la sombra natural de los paneles.

Protección contra heladas y granizo: En noches primaverales con heladas, los paneles actúan como un paraguas térmico. Retienen calor y mantienen la temperatura ligeramente más alta debajo, ofreciendo protección contra daños por heladas. En varios casos internacionales, este efecto fue suficiente para salvar huertos enteros. Los paneles también mitigan el impacto del granizo y de la lluvia intensa, aunque no sustituyen completamente a las mallas antigranizo tradicionales.

Mejora de la calidad de la fruta: La sombra puede reducir ligeramente la cantidad total de la cosecha, pero las manzanas producidas son más grandes y de mayor calidad. Los manzanos tienden de forma natural a producir demasiados frutos, que los agricultores deben aclarar manual o químicamente. La sombra de los paneles actúa como un “aclareo natural”, resultando en menos frutos pero de mejor calidad. El objetivo es alcanzar más del 95 % de manzanas de primera categoría, incluso si la cosecha total es un poco menor. Además, la sombra previene quemaduras solares en los frutos, asegurando mejor apariencia y mayor valor comercial.

Otra ventaja decisiva de los paneles de Brite es el recubrimiento nanotecnológico, que convierte la radiación ultravioleta (UV) en luz roja, el espectro más beneficioso para la fotosíntesis. Gracias a esta innovación, los rendimientos de los cultivos pueden aumentar hasta un 40 %. Estos beneficios, junto con la generación paralela de energía renovable, demuestran por qué la agrovoltaica se considera tan prometedora.

Retos y consideraciones

Aunque el potencial de la agrovoltaica para cultivos al aire libre es significativo, persisten ciertos retos. Eslovenia tiene una de las proporciones más bajas de tierras cultivables per cápita en Europa, lo que hace que la tierra agrícola sea extremadamente valiosa. Por esta razón, algunos expertos consideran la agrovoltaica con cautela.

Según la legislación, la instalación de paneles en tierras fértiles de regadío está prohibida. La agrovoltaica solo se permite en plantaciones permanentes (como huertos y viñedos), en suelos de menor calidad o en zonas degradadas. Además, las normativas limitan la reducción de la producción agrícola a un máximo del 15–20 %.

Los expertos insisten en que la producción de alimentos debe seguir siendo la prioridad. La agrovoltaica es aceptable únicamente si no compromete el potencial agrícola de la tierra.

Contribución científica y perspectivas de futuro

Se espera que el proyecto en Eslovenia permanezca operativo al menos cinco años. Durante este periodo, los investigadores recopilarán datos valiosos sobre la interacción entre paneles solares semitransparentes y huertos de manzanos.

El Dr. Blaž Germšek, director del proyecto, subrayó la importancia de la investigación:“Los análisis dentro de este piloto mostrarán qué cultivos, bajo qué condiciones y con qué configuraciones de módulos permiten un uso dual eficiente de la tierra sin reducir la productividad agrícola.”

De cara al futuro, la visión va más allá de la mera producción de energía:

Robótica: Los huertos de manzanos enfrentan problemas de mano de obra. Los robots para pulverizar, segar y cosechar podrán funcionar con la energía generada por los paneles.
Autonomía energética: Con la adición de sistemas de almacenamiento en baterías, los huertos pueden volverse completamente autosuficientes energéticamente, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Agricultura inteligente (IoT): Sensores e inteligencia artificial podrán optimizar el riego, monitorear la salud de las plantas y ajustar los niveles de sombra.

Esta integración de agrovoltaica, automatización y agricultura inteligente podría redefinir la gestión de los huertos en el futuro.

Impacto más amplio

El ministro Bojan Kumer destacó que Eslovenia cuenta con un potencial solar estimado de 47.000 MW en tierras agrícolas. Incluso si solo se utiliza una fracción, el impacto potencial es enorme.

La agrovoltaica no significa quitar tierras agrícolas a la producción de alimentos, sino hacerlas más productivas generando tanto alimentos como energía. Este modelo podría ser una solución no solo para Eslovenia, sino también para otros países europeos que enfrentan desafíos similares: tierras limitadas, cambio climático y aumento de los costes energéticos.

FAQ

P: ¿La agrovoltaica reduce los rendimientos?
R: Ligeramente, en algunos casos. Sin embargo, la mayor calidad de la fruta suele compensarse con un mejor valor de mercado.

P: ¿Puede la agrovoltaica proteger contra las heladas?
R: Sí. Los paneles retienen calor y mantienen una temperatura más alta debajo, protegiendo los huertos de daños por heladas.

P: ¿Cuál es la vida útil de los paneles de Brite Solar?
R: Los paneles solares semitransparentes de Brite Solar tienen una vida útil superior a 25 años y cuentan con certificaciones de durabilidad y seguridad.

🌱 ¿Interesado en aplicar soluciones agrovoltaicas en su explotación?

👉 Solicite una colaboración con Brite Solar.